Mensaje del Presidente
El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA LLAGOS, tomando en consideración el desarrollo de los pueblos ha creado esta página WEB. www.llagos.gob.ec, para informar a la ciudadanía y hacerles partícipes del desarrollo y el buen vivir de mi gente.
Porque la participación de la población hace la historia de una comunidad, la solidaridad, y el esfuerzo cotidiano enlazan las manos en la búsqueda del bien común, no debemos perder de vista a nuestros ancestros que lucharon para que nuestra Parroquia tenga las mejores condiciones de vida y con ello disminuya la pobreza y la migración
Espero que este portal WEB sirva como un impulso de trabajo y permita mover la economía, la cultura, la tradición de Llagos y en base a ello crear proyectos y apoyar con ideas que nos lleven al progreso de nuestra gente y por ende de nuestra comunidades, con la participación directa de Instituciones, cabildos, comunidades campesinas, organizaciones, Gobierno parroquial, etc.. Como actores de su propio desarrollo.
Termino agradeciendo a mis compañeros y compañeras vocales del Gobierno Parroquial equipo de trabajo administrativo, financiero y técnico, quienes hacen posible el avance y cumplimiento de obras y proyectos planteados.
Porque el trabajo en equipo divide las tareas y multiplica el éxito.
SR. FABIÁN BERNAL JIMÉNEZ
PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO RURAL DE LLAGOS.
Simbolos de la Parroquia
Llagos una de las Parroquias más importantes de la provincia de Chimborazo cuenta con su himno que canta sus glorias, tradiciones y a sus héroes, la letra escrita por el Profesor José. A Castillo y la Música por el Profesor Aníbal Cazorla reflejando el sentimiento patriótico canto profundamente arraigado con la conciencia del llaguense que conmueve el fervor cívico de su pueblo.
El escudo está representado por; La iglesia, libro y la pluma, un azadón y una planta de maíz y dos franjas de color azul y amarillo que representa la bandera, el cerro Puñay
La iglesia uno de los iconos de la religión católica que profesa nuestro pueblo
El libro y pluma: Representan la sabiduría e inteligencia de su gente, quienes guardan sus costumbres y tradiciones escribiendo año tras año una página más de la historia de nuestra patria chica.
El azadón y el maíz: Demuestran la riqueza de sus tierras y el trabajo de sus esforzados de sus hombres y mujeres.
Los pastizales y los bovinos: Significan la riqueza de su producción pecuaria, y sus campos llenos de vegetación.
La bandera: Compuesta de dos franjas iguales azul y amarillo que lleva grabado la fecha de parroquializacion.
Cerro Puñay: Templo andino formado de terrazas en forma de guacamaya considerado como centro ceremonial construidos por manos de una cultura cañarí que representa el origen de nuestra descendencia.
BANDERA DE LA PARROQUIA LLAGOS
Símbolo de sus glorías que flamea con sus colores azul y amarillo repartido en dos franjas horizontales iguales de 1.50 cm de largo y 0.60 cm de ancho.
En el centro el escudo oficial de la parroquia.
El color AZUL, representa el cielo, la bondad y la honestidad de las personas que habitan y persiguen el adelanto de su pueblo.
El color AMARILLO, que significa los atardeceres de ensueño y su riqueza agrícola como aporte para el engrandecimiento de nuestro país.
El asta que representa el poder de sus mandantes que junto a su pueblo busca el desarrollo.
Símbolos parroquiales.
Los símbolos patrios fueron diseñados el 24 de noviembre de 1980 por el personal docente de la Escuela José Mejía Lequerica, Profesores: Edmundo Cristobal Castillo. N, José .A Castillo .P, Sixto .E Pacheco .O, Leonardo .D Caguana .U, Celso .E Naranjo Ch, siendo entre otros el triunfo proclamado, el Gobierno Parroquial en resolución considera el trabajo de la institución y reconoce como símbolos de la parroquia.
Es deber de los lláguense de exaltar con patriotismo a su patria chica para llevar este espacio cívico es indispensable la existencia de los símbolos patrios cómo él: escudo la bandera y el himno de la parroquia, en los que se hallan representados las grandeza materiales y espirituales de nuestro pueblo, por lo que hemos considerado insertarlo en los aspectos más expresivos y sobresalientes los mismos que deberán ser utilizados en las instituciones de la parroquia y en días cívicos.
EL ESCUDO
El escudo está representado por; La iglesia, libro y la pluma, un azadón y una planta de maíz y dos franjas de color azul y amarillo que representa la bandera, el cerro Puñay.
La iglesia uno de los iconos de la religión católica que profesa nuestro pueblo
El libro y pluma: Representan la sabiduría e inteligencia de su gente, quienes guardan sus costumbres y tradiciones escribiendo año tras año una página más de la historia de nuestra patria chica.
El azadón y el maíz: Demuestran la riqueza de sus tierras y el trabajo de sus esforzados de sus hombres y mujeres.
Los pastizales y los bovinos: Significan la riqueza de su producción pecuaria, y sus campos llenos de vegetación.
La bandera: Compuesta de dos franjas iguales azul y amarillo que lleva grabado la fecha de parroquializacion.
Cerro Puñay: Templo andino formado de terrazas en forma de guacamaya considerado como centro ceremonial construidos por manos de una cultura cañarí que representa el origen de nuestra descendencia.
LA BANDERA
Símbolo de sus glorías que flamea con sus colores azul y amarillo repartido en dos franjas horizontales iguales de 1.50 cm de largo y 0.60 cm de ancho.
En el centro el escudo oficial de la parroquia.
El color AZUL, representa el cielo, la bondad y la honestidad de las personas que habitan y persiguen el adelanto de su pueblo.
El color AMARILLO, que significa los atardeceres de ensueño y su riqueza agrícola como aporte para el engrandecimiento de nuestro país.
El asta que representa el poder de sus mandantes que junto a su pueblo busca el desarrollo denominándose así como:
“LLAGOS TIERRA HOSPITALARIA DE PROGRESO Y TRABAJO”
HIMNO A LLAGOS
CANCION A “LLAGOS”